Qué visitar / Itinerarios por días / Un día en Barcelona / Palau Sant Jordi

Palau Sant Jordi

Los Juegos Olímpicos representaron un gran cambio para Barcelona. Uno de los edificios que marcó la entrada en la era de la contemporaneidad fue el Palau Sant Jordi, un gran pabellón cubierto destinado a la celebración de todo tipo de acontecimientos deportivos, lúdicos y culturales. Se puede acceder a la zona del Anillo Olímpico de forma gratuita para contemplar el edificio desde su exterior.

En el centro de la Anella Olímpica de Montjuïc, que fue el corazón y área central de los Juegos celebrados en Barcelona, se inauguraba en 1990 uno de los edificios más destacados de una ciudad que empezaba a renovarse y a mirar hacia el futuro. EL nuevo palacio de deportes fue concebido por el arquitecto japonés Arata Isozaki. Es la instalación cubierta más grande de Barcelona, y en su diseño el arquitecto tuvo muy en cuenta el contexto en el que se situaba.

La cúpula que lo cubre fue levantada desde el suelo con una innovadora técnica hidráulica y su silueta, imponente, recuerda a una tortuga, un elemento orgánico que se entronca con Gaudí y el entorno de la montaña en la que se encuentra. Obra maestra de la ingeniería, la cúpula se levanta sobre una base clásica la cual se une por un elemento ondulante que dota de armonía todo el conjunto. La estructura utilizada, así como los materiales, dan una gran versatilidad a un edificio polivalente, con capacidad para 17.000 espectadores sentados y 24.000 en días de concierto. En el exterior destaca la escultura de Aiko Miyawaki, un delicado conjunto de 36 cilindros de hormigón coronados por anillas metálicas y cables de acero que brillan de forma muy especial con la luz del anochecer.

También os puede interesar