Barcelona Winter Walk
10 cosas que hacer donde caminar es la 11ª
Barcelona desmonta el tópico de la cultura de invierno a puertas cerradas. Aquí, museos y teatros dialogan con calles soleadas y un clima amable. Descubre 10 planes para vivir la ciudad como un tapiz cultural vivo.

"Miró y los Estados Unidos" - Fundació Joan Miró
Uno de los artistas más influyentes del siglo XX se encuentra con el país más influyente del mismo período. Esta es una historia de reciprocidad, arte e impacto mutuo. Una historia individual con resonancia global, que nos permite comprender y reimaginar el pasado, el presente y el futuro del arte occidental.
A través de palabras clave y correspondencia, esta exposición, que forma parte de la Barcelona Art Season, explora por primera vez la relación entre Miró y los Estados Unidos, junto con obras de más de cuarenta artistas reunidos en Barcelona en esta muestra única e irrepetible.

Un concierto de música clásica - Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana de Barcelona es una joya del modernismo catalán e icono del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cada detalle es único; entra y vívelo por ti mismo. Este invierno es el momento perfecto, ya que la sala acoge una única función del “Oratorio de Navidad” de J. S. Bach. Más allá del Palau, Barcelona brilla como capital de la música clásica en invierno: L'Auditori presenta importantes programas sinfónicos y recitales corales, y el Gran Teatre del Liceu se encuentra entre los grandes teatros de ópera de Europa. Juntos, los tres recintos se unen en el Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica.

Un museo de un solo artista - Museu Tàpies
En el Museu Tàpies, el arte y el pensamiento son inseparables. La colección no es solo una muestra de obras de alta calidad, sino un reflejo de las ideas del artista, que invita al visitante a conectar con su visión y su práctica.
Su sede, la antigua editorial Montaner i Simón, diseñada por Domènech i Montaner, crea un diálogo propio, donde la tradición arquitectónica se encuentra con la radicalidad artística. Las exposiciones actuales amplían esta conversación, como las obras poco convencionales y líricas de André du Colombier.

"Michelangelo Antonioni y Luigi Ghirri" - Palau de la Virreina
Una exposición que reúne la serie fotográfica de Antonioni, "Las montañas encantadas", y las obras de Ghirri de la década de 1970. Una forma de abrazar la naturaleza a través de la imaginación y la abstracción. Dos artistas que nunca se conocieron. Dos obras que hablan en silencio. Michelangelo Antonioni, cineasta de lo invisible, y Luigi Ghirri, fotógrafo de lo olvidado. Ambos descubrieron la belleza en los detalles fugaces de la vida cotidiana. Sus imágenes no son espectáculos, sino invitaciones a observar, a recordar, a detenerse. Como sugirió Georges Perec, es en lo que sucede cuando parece que nada sucede cuando descubrimos las verdades más profundas.

Una ópera - "L'elisir d'amore" - Gran Teatre del Liceu
Barcelona estrecha su vínculo con uno de los grandes compositores de todos los tiempos: Gaetano Donizetti. El maestro italiano, uno de los compositores más interpretados en la historia del Liceu, regresa con “L’elisir d’amore”, reinterpretada y modernizada por Mario Gas. Una versión fresca de la ópera con un humor inteligente, ideal para un público amplio, representada en uno de los teatros de ópera más bellos e históricos de Europa.

Un museo del diseño - DHub Barcelona
En el DHub Barcelona, el diseño, el arte y la innovación convergen. Ubicado en un imponente edificio de la plaza de les Glòries, conecta pasado y futuro a través de colecciones icónicas y exploraciones contemporáneas de la creatividad.
Como sede del Museu del Disseny, el museo del diseño de la ciudad, el DHub preserva y exhibe moda, diseño gráfico, diseño de producto y artesanía, invitando a los visitantes a vivir Barcelona desde una perspectiva creativa. Más allá de las exposiciones, fomenta el talento y las ideas con charlas, festivales y premios, convirtiendo la ciudad en un escaparate vivo del diseño, la cultura y la innovación.

Comida de temporada para disfrutar - Escudella
“Escudella i carn d’olla” es el nombre de la primera sopa documentada de Europa. ¿Y qué mejor acompañamiento para tu viaje a la auténtica Barcelona que una receta de temporada con raíces en la tierra y su gente?
Es continua servint avui als nostres restaurants tradicionals, que encara alegren les nits d'hivern amb la mateixa recepta que antany delectava els nostres avantpassats, així com en establiments d'alta cuina que la reinterpreten amb un toc contemporani. Proveu-la, no us decebrà. Sopeu als nostres restaurants recomanats o compreu regals veritablement únics per completar la vostra experiència.

Un regalo local - Turrón artesano
Hace ochocientos años, el rey Jaume I de Aragón encargó a sus cocineros la creación de un dulce digno de su corte real. El resultado fue un dulce de almendras, miel y huevo conocido en Catalunya como “torró”.
Hoy en día, se puede disfrutar del turrón en su forma más tradicional o en una sorprendente diversidad de variedades elaboradas por pasteleros y chefs de vanguardia, un punto de encuentro entre la tradición centenaria y la creatividad contemporánea. Lo encontrarás en las pastelerías y restaurantes más tradicionales de la ciudad, la forma perfecta de saborearlo y llevarse alguno a casa.
Una tradición mágica - La cabalgata de los Reyes Magos
El 5 de enero, Barcelona se sumerge en una de sus tradiciones más mágicas: la cabalgata de Reyes. La llegada de los Reyes Magos llena la ciudad de expectación y asombro, mientras los niños esperan los regalos que marcan el final de las fiestas.
Los reyes desembarcan en el puerto antes de emprender un espectacular desfile por las calles en carrozas ornamentadas, acompañados de música, bailarines y una cascada de caramelos. Más que una tradición infantil, es un espectáculo que cautiva a pequeños y mayores.

Un circuito de running modernista
Imagina recorrer cada kilómetro siguiendo los suaves contornos de la Casa Batlló, pasando por la Casa de les Punxes con sus distintivas torres puntiagudas y la icónica silueta del Recinto Modernista de Sant Pau. Creada por nosotros, esta ruta para correr serpentea por el corazón de la ciudad y su arquitectura modernista, transformando cada paso en un viaje a través del arte, la historia y el diseño. Cada punto de referencia te anima a seguir adelante, descubriendo la belleza de la ciudad paso a paso y combinando el ejercicio con una experiencia cultural verdaderamente inmersiva.