OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "Navidad"

Propuestas 1 - 10 de 12
12resultado/s
  • Feria de Navidad de la Sagrada Familia

    Feria de Navidad de la Sagrada Familia

    Fechas 2023 pendientes de confirmación

    Siguiendo la tradición catalana de paradas dedicadas a las fiestas navideñas, la Fira de la Sagrada Família ofrece todo tipo de complementos, desde figuras y accesorios para los tradicionales pesebres hasta árboles de Navidad y adornos de toda clase. También tiene un lugar destacado la artesanía de diferentes países y artistas. El ambiente festivo que rodea este emplazamiento tan característico de la iconografía barcelonesa se complementa con paradas con productos alimenticios artesanos, como turrones, quesos, embutidos, golosinas y castañas. Este año la Fira se celebrará de manera excepcional, manteniendo todos los protocolos sanitarios y de distancia social para garantizar la máxima seguridad en todos sus espacios.

  • Encendido de las luces de Navidad

    Encendido de las luces de Navidad

    Las calles de Barcelona dan la bienvenida a la Navidad con mucha luz y color. A partir de noviembre, el espíritu navideño se encenderá y no se apagará hasta enero. Los motivos de la iluminación son diferentes y variados: encontrarás luces tradicionales y también composiciones muy innovadoras que invitan a pasear, vivir y disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece durante estos días.

  • Actividades familiares en el Parque de Atracciones del Tibidabo

    Actividades familiares en el Parque de Atracciones del Tibidabo

    El Parc d'Atraccions del Tibidabo es un icono de Barcelona. Situado en uno de los puntos más altos de la ciudad ha sido, es y seguirá siendo un lugar de peregrinación para las familias, gracias a su variada oferta lúdica y educativa.

    Hay un espacio para cada miembro de la familia y con la combinación de atracciones históricas con los más actuales, hacen del Parque un espacio lleno de emociones desde donde se pueden disfrutar, además, de magníficas vistas de Barcelona.

  • Fira de Santa Llúcia

    Fira de Santa Llúcia

    Fechas 2023 pendientes de confirmación

    La Fira de Santa Llúcia es un mercadillo que desde 1786, por lo menos, se planta delante de la Catedral cuando se acerca la Navidad. Ahí se pueden encontrar abetos, adornos en forma de bolas o guirnaldas, matas de muérdago… Pero sin duda, el protagonista de esta feria son los aparejos para montar el pesebre: figuras, musgos, nacimientos, fuentes y el inefable "caganer", que cada año sorprende con sus nuevas encarnaciones. Mientras dure la Fira, se podrá disfrutar de actividades y espectáculos relacionados con la Navidad, un tió gigante, bailes y actuaciones musicales.

  • Ramon Mirabet

    Ramon Mirabet

    El alma bohemia de Ramon Mirabet sigue intacta pese a su fama, que fue meteórica tras participar en el talent show francés Nouevelle Star. Desde entonces, no ha parado de subirse a escenarios de toda Europa, pero ahora actuará en un entorno muy especial: Caves Llopart. Un lugar emblemático en el que el músico catalán ofrecerá una velada íntima e inolvidable.

  • Feria de Reyes

    Feria de Reyes

    Fechas 2023 pendientes de confirmación

    La tradición de los Reyes Magos no sería lo mismo sin la Feria de Reyes que se realiza cada año en la Gran Via de les Corts Catalanes, entre las calles de Muntaner y Rocafort. Allí se pueden encontrar todo tipo de juguetes, objetos de regalo, artesanía y productos típicamente navideños. Este año, como no podía ser de otra forma, la feria no faltará a su cita con la ciudad.

  • Dioses magos y sabios Las colecciones privadas de los artistas Caixaforum

    Dioses magos y sabios Las colecciones privadas de los artistas Caixaforum

    Con el objetivo de profundizar en la personalidad de diez artistas de la Colección e Arte Contemporáneo de la Fundación "la Caixa", el Caixaforum ha programado una original exposición en la que se exhiben sus obras junto a objetos de sus colecciones personales, como piezas de arte de tradiciones no europeas en el caso de Miró y de Tàpies u objetos religiosos japoneses en el de Sugimoto. De esta forma, podemos entender mejor la relación con su imaginario, sus intereses y obsesiones, sus procesos creativos y, en definitiva, su propia obra. Los artistas que forman parte de esta experiencia son Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies.

  • Pesebre Viviente de la Torre del Suro

    Pesebre Viviente de la Torre del Suro

    Impulsado por el Taller Sant Camil, un centro ocupacional que ofrece atención a personas con discapacidad intelectual, el pesebre viviente Torre del Suro se escenifica cada año en las proximidades del edificio modernista conocido como la Torre del Suro en el distrito de El Guinardó, dentro del bosque que la Casa de Repòs tiene en su parte trasera. En esta representación se muestran cuatro cuadros estáticos de temática diversa que el visitante va descubriendo al realizar un itinerario. Representan diversas temáticas como oficios perdidos, escenas costumbristas o pasajes bíblicos. Con una iluminación muy conseguida, la ambientación de estas escenas crea una atmósfera muy interesante. Además, los actores (todos ellos con discapacidad intelectual) preparan con mucha ilusión durante todo el año este pesebre de tamaño natural.

    Dónde: alrededores de la Torre del Suro

  • Tortell de Reis

    Tortell de Reis

  • Navidad en Barcelona ni te imaginas la de sorpresas que te esperan

    Navidad en Barcelona ni te imaginas la de sorpresas que te esperan

    Navidad es tiempo de reencuentro familiar, de mercados de Navidad, de luces y regalos, de buenos deseos. Pero en Barcelona celebramos las tradiciones de forma distinta y única. Hacemos pesebres, hacemos cagar el tió, tenemos un Hombre de las Narices que tiene tantas narices como días tiene el año, comemos turrones y neules... ¡Te animamos a descubrirlas!

También os puede interesar