Resultado/s de tu búsqueda de "cerca de Barcelona"
Festividad de Sant Fèlix de Vilafranca
De entre todas las memorables tradiciones catalanas, que incluye "correfoc" y bailes de "gigantes", son las torres humanas las que ejercen un mayor impacto en el espectador. Para disfrutar de un verdadero festival de castells, visita Vilafranca del Penedès durante las fiestas locales anuales - festa major – del 29 de agosto al 2 de septiembre, cuando tienen lugar las celebraciones en honor del patrón de la ciudad, Sant Fèlix.
Las colles castelleres que más años han participado en la Festividad de San Félix, 30 de agosto, han sido la Colla dels Xiquets de Valls (actualmente, la Colla Vella y la Colla de Joves) los Castells de Vilafranca y los Minyons de Terrassa. Aún así, también han participado els Nens del Vendrell, la Colla Jove Xiquets de Tarragona, els Xicots de Vilafranca, entre otros. Cada torre humana es un ejemplo perfecto de trabajo en equipo, desde la multitud que forma la pinya que aguanta la torre en la base, pasando por las columnas humanas que se van levantado, nivel a nivel y que culmina con los miembros más jóvenes del equipo que escalan hasta lo más alto de la construcción, que está oficialmente construida cuando el más pequeño de todos (l'enxaneta) levanta la mano entre clamorosos aplausos.Fiesta de la Vendimia del Penedès
La fiesta de la vendimia es la celebración donde se recuerda la tradición vitivinícola, durante estas semanas de cosecha se dan a conocer los viñedos, las bodegas y sus vinos en diferentes zonas del territorio vinícola de toda Catalunya. En esta celebración tienen cabida diversas actividades: visitas guiadas a bodegas, conocer y participar en el en el proceso de elaboración del vino, degustaciones de vinos y cavas combinados con degustaciones gastronómicas de productos de la tierra, entre otros. Además de las actividades enológicas y gastronómicas, también podrás disfrutar de actividades lúdicas complementarias para todos los públicos. A continuación encontrarás una selección de actividades recomendadas para disfrutar de esta experiencia cultural y milenaria.
Los aficionados y profesionales del sector de la televisión tienen una cita: el festival ZOOM. Entre el 23 y 25 de noviembre, el festival internacional de ficción de televisión permite conocer las mejores producciones de televisión.
Además de las proyecciones hay debates, estrenos, presentación de programas, premios, invitados y profesionales de la pequeña pantalla. Este año, como novedad, se incorporan diversas plataformas tecnológicas y una nueva categoría de videojuegos en la sección oficial del festival.Fechas 2024 pendientes de confirmación
El festival de danza Quinzena Metropolitana llevará todos los estilos y géneros a un amplio público compuesto por 5 millones de espectadores potenciales. Y es que el festival tendrá lugar en toda el área metropolitana de Barcelona, que incluye los municipios de Barcelona, Badalona, Santa Coloma, L'Hospitalet, Cornellà y Espluges, entre otros. Programado en teatros pero también en calles, plazas y estaciones de metro, la danza en su máxima expresión cuenta con un festival que incluye danza clásica y contemporánea, hip hop, jazz, danza tradicional y cualquier otro estilo.El Carnaval, una festividad que se fija con el calendario lunar y que es muy esperada por los catalanes, siempre empieza un jueves (Jueves Lardero) y acaba el miércoles siguiente (Miércoles de ceniza). Carnaval es sinónimo de fiesta, ajetreo, disfraces, comparsas, desfiles… En definitiva, es una semana dedicada al hedonismo y la diversión porque anticipa el ayuno y la privación propios del período cristiano de la Cuaresma.
Hoy en día, más que excesos, el Carnaval supone una fiesta popular de carácter lúdico alrededor de un personaje alocado llamado El rei Carnestoltes (El rey Carnaval). Y aunque se celebra en casi todos los municipios de Catalunya, históricamente destacan algunos por sus particularidades, como los de Barcelona, Sitges, Vilanova i la Geltrú o Torelló. Eso sí, en todos ellos podrás degustar alguno de los manjares más deliciosos del carnaval: la coca de llardons (Coca de chicharrones) o la botifarra d'ou (butifarra de huevo).Descubre Benvinguts a Pagès, una emocionante propuesta que permite explorar la riqueza de la agricultura catalana durante todo el año. Esta iniciativa brinda la oportunidad de visitar las explotaciones agroalimentarias y pesqueras locales, incluso con la posibilidad de participar en talleres experienciales. Ya seas amante de la gastronomía, una familia en busca de experiencias únicas o un joven curioso/a, Benvinguts a Pagès tiene algo para ti. Además, no te pierdas La Festa, que tiene lugar del 30 de septiembre al 1 de octubre, donde podrás sumergirte aún más en la auténtica cultura culinaria catalana.
Fórmula 1 AWS Gran Premio de España
Los motores se están poniendo a punto para rugir, una vez más, en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Durante tres días en junio se celebra en Barcelona una nueva carrera , del Campeonato F1, el Fórmula 1 AWS Gran Premio de España. Es sin duda una de las citas deportivas más importantes del calendario de la ciudad, y la mejor oportunidad de ver en directo a los pilotos y escuderías de uno de los deportes más impactantes del mundo.
Cada Septiembre la bonita ciudad de Vic en el centro de Catalunya acoge un gran "mercado de música viva", que este año celebra su 35º aniversario, para que tanto los profesionales como el público tengan la oportunidad de escuchar una amplia gama de géneros y de descubrir artistas emergentes disfrutando de conciertos y actividades relacionadas. El acontecimiento se centra mucho en bandas catalanas, españolas y mediterráneas, pero también podemos encontrar en el programa músicos de otro lugares.
Las representaciones – algunas gratuitas – se suceden por toda la ciudad en localizaciones tanto al aire libre como en el interior, con la emblemática Plaça Major como una de ellas, y con calles repletas de músico callejeros, que se añaden a la extravaganza musical que se está desarrollando. Una vez allí vale la pena tomarse algún tiempo para explorar Vic, una ciudad llena de historia, desde el templo romano hasta la catedral, el museo eclesiástico y los edificios medievales y modernistas. Y no te olvides de probar las especialidades gastronómicas locales, los embutidos.Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Cuando se inauguró, hace años, el Festival Internacional de Sitges era el primer festival de cine del mundo dedicado al género fantástico, y hoy en día se ha convertido en la mayor celebración de la comarca de la imagen en movimiento. En la actualidad, la pintoresca ciudad costera de Sitges, a una media hora por carretera de Barcelona, recibe centenares de películas de todo el mundo y ofrece proyecciones de todo tipo, desde animación hasta comedias románticas o historias de mafiosos, además de los temas centrales de gore, terror y fantasía.
Aparte de las proyecciones hay exposiciones, clases magistrales y sesiones Q&A, eventos especiales centrados en series de televisión, la oportunidad de ver películas usando tecnología de realidad virtual, además de un multitudinario Paseo Zombie (Zombie Walk), que da la bienvenida a miles de muertos vivientes que se pasean por las calles de Sitges.Gran Premio Monster Energy MotoGP
Fechas 2024 pendientes de confirmación
Si eres amante del motociclismo no te puedes perder el evento del año: el Gran Premio Monster Energy MotoGP. Un fin de semana donde los grandes pilotos como Marc Márquez, Joan Mir, o Fabio Quartararo te harán vibrar en cada curva. Ritmo, estrategia, velocidad y mucho más en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP™ y el Circuit de Barcelona-Catalunya.