Resultado/s de tu búsqueda de "playas"
Barcelona es una ciudad que goza del mar y de los espacios que ofrecen sus 4,5 km de playas. Un bautizo de mar con una embarcación de vela, un paseo en las tradicionales “Golondrinas” o navegar con los modernos catamaranes son algunas de las rutas que podréis realizar para ver Barcelona desde el mar.
En Barcelona tienes diez playas accessibles, provistas de Wi-fi, modernas instalaciones y servicios que invitan a disfrutar del mar Mediterráneo durante todo el año.
Descubre los lugares que hicieron de Barcelona una ciudad de hitos olímpicos. Revive la emoción de unos Juegos que marcaron un antes y un después en la historia del Olimpismo y paséate por joyas arquitectónicas como el Palau Sant Jordi o el Estadio Olímpico Lluís Companys.
Barcelona, una ciudad para el deporte. Sobre dos ruedas o sobre cuatro; con stick, raqueta o palo; a caballo, en el agua… sea cuál sea tu deporte, encontrarás la instalación adecuada en este directorio.
Desde Montgat hasta Malgrat de Mar, todo un litoral con preciosos pueblos, playas larguísimas, bosques de pinos y espectaculares mansiones burguesas.
La playa más ‘barcelonesa'. Los barceloneses tienen en la de Sant Sebastià la playa con mayor tradición de Barcelona, junto a la de la Barceloneta.
Se presenta de modo indisociable del barrio del mismo nombre, la Barceloneta, el barrio más marinero de Barcelona, donde los barceloneses acostumbran a degustar recetas a base de pescado, marisco y tapas.
La playa ‘olímpica' de Barcelona. Con prácticamente 600 metros de longitud, constituye una de las playas creadas con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando se recuperó la fachada marítima de Barcelona.
La playa de la Mar Bella de Barcelona es la más joven. Congrega, en alrededor de medio kilómetro de playa, a un público especialmente joven, fiel y numeroso, que acostumbra a ir allí cada fin de semana de buen tiempo.
Situada entre el espigón del Gas y el Puerto Olímpico. Hasta mediados del siglo XX, hubo aquí un barrio de barracas, el Somorrostro, en el que llegaron a vivir 15.000 personas y donde nació Carmen Amaya, la bailaora de flamenco más famosa y universal de todos los tiempos.