Beating with Cardiology for 2009

logo site

Barcelona ha sido elegida como el destino preferido de los miembros europeos de SITE (Society of Incentive and Travel Executives). Nos siguen el ránking Roma, París, Londres y Dubai.

La encuesta de SITE sugiere que Barcelona seguirá ostentando dicha primera posición en el futuro próximo.

© SITE .

SITE es una sociedad internacional sin ánimo de lucro con 2.100 miembros en 87 países, de modo que la encuesta Membership Survey and Incentive Trend Review, disponible en su página de internet, aporta un buen reflejo de las tendencias globales en el mercado de incentivos.

La organización preguntó  a sus miembros de Norteamérica y Europa por sus cinco destinos preferidos y cuáles serían sus “nuevos destinos” de preferencia. Los miembros norteamericanos –asesores, empresas de gestión de destino, empresas de incentivos, etcétera—se decantaron por Las Vegas, Hawai, Nueva York, Orlando y Cancún. Al ser preguntados sobre futuros nuevos destinos, escogieron Costa Rica, Praga, Barcelona, Dubrovnik, Atenas y Dubai.

Los miembros europeos y de otros países respondieron que su ciudad favorita era Barcelona. Al ser preguntados sobre futuros nuevos destinos, asimismo mencionaron el nombre de nuestra ciudad, junto con los de Roma, Praga, Budapest y Londres.


Beating with Cardiology for 2009

Barcelona será la sede del Congreso Europeo de Cardiología 2009, que se desarrollará entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2009 en las salas de la Fira Gran Via. Anunciada en octubre, la decisión constituye un golpe de efecto para la ciudad, más aún si tenemos en cuenta que en 2006 albergó el Congreso Mundial de Cardiología.

Se espera que entre 25.000 y 30.000 participantes asistan al que será uno de los principales congresos del mundo. La designación como sede, gestionada por el Barcelona Convention Bureau y la Fira de Barcelona, supone el reconocimiento de la calidad y amplitud de la infraestructura congresual de la ciudad, así como de su atractivo turístico en general.
logo
© European Society of Cardiology

 


High speed train soon
 © Ministerio de Fomento
 

Está previsto que las obras de construcción del tendido para el tren AVE entre Barcelona y Madrid terminen a finales de este año, y ya ha sido planificado el trayecto inaugural entre ambas ciudades.

 

La llegada del Ave a la estación de Barcelona-Sants es esperada con expectación. El AVE enlazará Madrid con Barcelona en 2,30 h. y más tarde llegará hasta Perpiñán, Francia. El tren de alta velocidad supondrá un nuevo medio de transporte para cubrir un trayecto hasta ahora dominado por el puente aéreo.

Con paradas en la estación de Sants y en la próxima de La Sagrera, quienes viajen por negocios o por placer contarán con una nueva alternativa de transporte para desplazarse entre las dos grandes ciudades.



Barcelona: fourth best for business

El estudio anual que Cushman & Wakefield realiza sobre las preferencias de los ejecutivos en lo tocante a ciudades de negocios ha confirmado la envidiable situación de Barcelona en la élite europea. Nuestra ciudad ocupa la cuarta plaza después de Londres, París y Frankfurt.

Nos siguen los pasos Ámsterdam, Bruselas, Madrid, Berlín, Múnich y Milán.

© Turisme de Barcelona
 

El rasgo de Barcelona más apreciado por los hombres de negocios es la calidad de vida, factor muy considerable a la hora de decidir en qué lugar va a radicarse una empresa.

Los ejecutivos también destacaron la buena preparación profesional del personal,  otro factor de importancia en el mismo sentido. De forma significativa, los hombres de negocios coincidieron en señalar que Barcelona ofrecía excelentes ofertas de residencia para los empleados de las multinacionales.


Huge ITMA textile machinery fair announced
foto
© AlexSchelbert.de

La mayor feria de maquinaria textil del mundo tendrá lugar en 2011 en Barcelona, donde se mostrarán las ultimísimas novedades del sector. ITMA, feria que tiene lugar cada cuatro años en Europa y los restantes en Asia, constituye un fundamental punto de encuentro para los profesionales del campo textil. A la hora de obtener la designación el verano pasado, Barcelona tuvo que vérselas con rivales tan competitivas como Milán, París y Hannover.

 

La decimoquinta Muestra Internacional de Maquinaria Textil (ITMA) tuvo lugar en Múnich en septiembre pasado y atrajo a 1.451 expositores de cuarenta naciones y a 118.000 visitantes procedentes de 149 países, ocupando un espacio cercano a los 10.000 metros cuadrados. Los organizadores confían en que las cifras resultarán todavía más impresionantes cuando la muestra tenga lugar en las salas barcelonesas de la Fira Gran Via.

Los representantes del comité organizador de ITMA visitaron las instalaciones de la Fira y se reunieron con el Barcelona Convention Bureau antes de tomar la decisión final, mostrándose muy impresionados por la infraestructura ferial en particular y por la ciudad en su conjunto. Se calcula que el 95 por ciento de los asistentes a ITMA serán extranjeros, por lo que la muestra sin duda se hará notar en la ciudad, más aún si consideramos que su duración será de ocho días.

Un rasgo particular de ITMA lo constituye la celebración de numerosos eventos paralelos por parte de las distintas empresas participantes. Según estima Fira de Barcelona, la muestra supondrá un volumen de negocio de 800 millones de euros

European Biotechnology Congress again

La organización del Congreso Europeo de Biotecnología ha anunciado que su congreso de 2009 tendrá lugar en Barcelona. El anuncio ha sido efectuado después del gran éxito del congreso similar realizado en septiembre pasado en la capital catalana.

Organizado por y dirigido a los biotecnólogos y empresarios europeos del sector, el Congreso Europeo de Biotecnología es la muestra más

© Turisme de Barcelona
veterana y multidisciplinar de las dirigidas a dicho sector en nuestro continente y se caracteriza por reunir a los mejores biotecnólogos del mundo para la presentación y debate de las ultimísimas novedades científicas de esta disciplina.
 

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, organizó una recepción oficial en honor de los miembros y el presidente del congreso de septiembre pasado, a quienes agradeció que volvieran a elegir Barcelona para la celebración de la nueva muestra en 2009. En el curso de su charla con los organizadores, el alcalde ofreció la posibilidad de que nuestra ciudad se convirtiera en sede permanente del evento.


Gran Via Fira halls full on
foto
©Turisme de Barcelona

El verano pasado tuvo lugar la inauguración oficial del recinto Gran Via de la Fira de Barcelona, en una ceremonia presidida por el Príncipe Felipe. Situado en la autovía del aeropuerto a Barcelona y muy próximo a las salas Montjuïc 1 de la Fira, las ocho salas de Gran Via son la culminación de años de planificación y trabajo. Barcelona a día de hoy se ha convertido en una de las principales ciudades feriales del mundo entero.

 

Del tamaño de 40 campos de fútbol las seis salas de la Fira están interconectadas por un pasadizo elevado de kilómetro y medio de longitud diseñado por el arquitecto Toyo Ito, asimismo diseñador de la sala principal, de los jardines adyacentes y de las dos torres de 114 metros de altura que coronarán el acceso a la feria comercial.  El pasadizo elevado, que desde abajo lleva a pensar en un río de curso ondulante, facilita el desplazamiento de los visitantes entre unas y otras salas.

El nuevo recinto celebró su bautismo de fuego durante Construmat, una de las principales ferias europeas del sector de la construcción, que en este caso ocupó una superficie de 200.000 metros cuadrados. Algunos de los asistentes a la muestra pudieron disfrutar del nuevo servicio de helipuerto.

 

Sumando las zonas de acceso a las salas, los restaurantes y las áreas de oficinas, la superficie total del recinto es de 326.000 metros cuadrados, el equivalente a 25 manzanas de casas del Ensanche barcelonés. La primera fase de la construcción fue emprendida en 1993; dos años más tarde se abrió la primera sala.

foto
© Turisme de Barcelona

Los trabajos de construcción se aceleraron de forma espectacular a partir de 2002, después de que el arquitecto japonés Ito ganara un concurso internacional y el proyecto recibiese una nueva inyección financiera.

Los dos recintos feriales –Montjuïc, uno de los más emblemáticos de Europa, y Gran Via, acaso el más vanguardista—suponen la principal infraestructura ferial española y una de las principales de Europa. A la espera de que abran sus puertas dos salas más, la Fira en su conjunto ofrece 240.000 metros cuadrados de área bruta de exposición y aparcamiento para 5.000 vehículos. El coste total: 940 millones de euros. En total, la Fira de Barcelona contará con 405.000 metros cuadrados de área bruta de exposición, 165.000 de ellos en Montjuïc (115.00 cubiertos y 50.000 exteriores) y 240.000 en Gran Via. Fira de Barcelona hoy es el primer organizador de ferias industriales y profesionales de España y alberga 15 de los principales eventos europeos. Asimismo se cuenta entre las tres principales ferias de Europa.


Flying visit thanks to trade fair heliport
foto
©Turisme de Barcelona

La Fira de Barcelona hoy cuenta con un nuevo helipuerto con dos pistas. Los aterrizajes tienen lugar en pistas construidas al efecto sobre el tejado de la Sala 1. Con 28 metros de diámetro, las pistas permiten la realización de operaciones simultáneas. Este proyecto comercial asumido por TAF ofrecerá vuelos día y noche en exclusiva para Fira de Barcelona. Sus helicópteros cubrirán el área geográfica que va de las Baleares a Andorra, pasando por distintos aeropuertos catalanes y del sur de Francia.


Norman Foster to revamp Barça stadium

Medio siglo después de su inauguración en 1957, el Camp Nou va a ser remodelado. El estadio ha sufrido diversas ampliaciones a lo largo de las últimas décadas, hasta convertirse en el mayor de Europa, con capacidad para 98.771 espectadores sentados.
Muchos de los principales arquitectos del mundo se presentaron al concurso para la nueva remodelación del estadio, si bien el ganador finalmente fue el británico Sir Norman Foster.

foto
© Futbol Club Barcelona
 

El estudio de Foster en estos momentos está realizando el proyecto definitivo que será sometido al ayuntamiento de la ciudad para su aprobación oficial.

 

Foster apunta que su diseño del nuevo estadio está basado en los mosaicos de Antoni Gaudí, en los colores del Barça y Cataluña, en la historia del club, en sus 156.000 socios y en la forma asimétrica de la construcción original.
Los rojos, azules, amarillos y blancos reemplazarán el actual gris del hormigón. Una vez terminado, el nuevo estadio llevará a pensar en un faro enorme que iluminara la ciudad. Con su piel translúcida que permitirá el acceso de la luz a todos los rincones y el techo espectacular que dejará a cubierto los 104.000 asientos en su totalidad, el nuevo Nou Camp constituirá un soberbio escaparate tanto de fútbol como de arquitectura.

En el interior, los aficionados accederán a las gradas por medio de escaleras mecánicas, y habrá un amplio abanico de restaurantes y áreas VIP de ocio. Se espera que el nuevo estadio sea inaugurado en 2012. A todo esto, Foster ahora se enfrenta al desafío de realizar las obras sin interrumpir el desempeño futbolístico del club.

OneWorld and Star Alliance to share T-Sud terminal

Javier Marín, director aeroportuario de AENA, la empresa nacional gestora de los aeropuertos españoles, recientemente anunció que Star Alliance y One World compartirán la nueva Terminal Sur del aeropuerto barcelonés, actualmente en fase de construcción. Cuando esta nueva terminal entre en funcionamiento total, en 2009, Barcelona contará con capacidad para 55 millones de pasajeros.

Además de estas grandes alianzas aeronáuticas, en la nueva terminal operarán otras compañías más pequeñas, como Clickair, propiedad de Iberia, la línea de bajo coste Vueling y otras 17 compañías más. Sin embargo, su funcionamiento estará sujeto a una cláusula de flexibilidad destinada a garantizar que las principales aerolíneas presentes en la Teminal Sur puedan asumir el desarrollo de vuelos intercontinentales.

 Se espera que la nueva terminal asimismo sirva de acicate para el funcionamiento de compañías dispuestas a competir por el puento aéreo Barcelona-Madrid.

La antigua Terminal Norte (A, B, C) también será reformada a medio plazo. Está previsto que Sky Team opere desde la Terminal A, mientras que la B y la C pasarán a albergar líneas de bajo coste.

El gobierno ha aportado 5 billones de euros para las obras de las terminales Sur y Norte, así como para la construcción de la denominada Terminal Satélite, cuyas obras empezarán a la conclusión de las de la Terminal Sur. Está previsto que el aeropuerto de Barcelona a partir de 2013 tenga capacidad para 70 millones de pasajeros.


Woody Allen film to promote city
 © Turisme de Barcelona

Las estrellas de la pantalla Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz estuvieron en Barcelona a lo largo del verano pasado durante el rodaje de la última película de Woody Allen.

El veterano cineasta neoyorquino filmó varias escenas en localizaciones típicas o características de Barcelona, lo que asegura una espectacular proyección internacional de nuestra ciudad.

 

Está previsto que la película se estrene mundialmente en Barcelona durante las fiestas patronales de La Merçè 2009. Durante las semanas del verano Allen filmó en escenarios como las Ramblas, la Barceloneta, el Casc Antic, el Born y La Pedrera.

El departamento de cultura del ayuntamiento de Barcelona contribuyó con un millón de euros al presupuesto del proyecto después de que la productora catalana MEDIApro convenciera a Allen de la idea de rodar en nuestra ciudad. Dicha suma fue gestionada por Barcelona Emprèn, departamento subvencionador de proyectos varios, si bien la aportación no puede ser considerada como una subvención al uso, pues el ayuntamiento tiene la certeza de que la película generará beneficios en taquilla y también en términos de proyección internacional y publicitaria.

New luxury hotels

Está prevista la apertura en Barcelona de una treintena de nuevos hoteles hasta finales de 2008. La mayoría de ellos serán de cuatro o cinco estrellas: Sky Habitat, Mandarin Oriental, AC Sants...

Barcelona por esas fechas contará con 21 hoteles de cinco estrellas. Siete de ellos habrán abierto sus puertas a lo largo del último año, lo que supondrá un incremento del 50 por ciento

foto
© Hotel AC Miramar
 

Turismo de Barcelona calcula que a lo largo del próximo año abrirán sus puertas 27 nuevos hoteles: uno de dos estrellas, cuatro de tres, doce de cuatro y siete de cinco estrellas.


Sky Habitat: reaching high
 © Turisme de Barcelona
Hotel que entrará en funcionamiento durante la primavera de 2008, Sky Habitat está enclavado en la encrucijada del nuevo distrito económico 22@. El hotel ofrece unas asombrosas vistas de la ciudad y todos los servicios propios de un establecimiento de cinco estrellas. Situado a mitad de camino de la plaza de les Glòries y el área del Fórum, en el céntrico 22@, el distrito de las nuevas tecnologías de la ciudad, Habitat Sky ocupa un imponente edificio de 119 metros de altura y 37 pisos.

El flamante hotel cuenta con tres plantas ejecutivas, una suite superior, 22 suites star junior, 60 habitaciones de lujo y 177 habitaciones standard, así como un restaurante panorámico. Dotado de todas las comodidades de un hotel de 5 estrellas, Sky Habitat estará destinado a quienes viajen por negocio o por placer y contará con salas de conferencias, centro de negocios, piscina con solárium, gimnasio y sauna.

Situado justo delante del nuevo Parque Central, las impresionantes vistas desde sus habitaciones de seguro dejarán maravillados a quienes en él se alojen.